El grabado es un proceso de duplicación, creación, reproducción, estampado e impresión de imágenes, conseguido por medio de una matriz que sirve de placa.
Con anterioridad, esta placa ha sido tratada para poner en ella, mediante distintas técnicas, una imagen (a la inversa) que, una vez entintada la placa, podrá imprimirse sobre papel mediante una prensa. Existen varias técnicas y métodos que se han desarrollado por varios siglos para crear la imagen en las placas:
Esta placa es tratada para poner en ella una imagen (a la inversa) que, una vez entintada la placa, podrá imprimirse sobre papel mediante una prensa.
Entre los procedimientos utilizados para la obtención del grabado se distingue: el grabado manual, ejecutado mediante un útil (buril, punzón o sistemas análogos) o por medios químicos (aguafuerte), los grabados mecánicos (fotomecánicos, fotoquímicos, electroquímicos, electrónicos).
Otra forma de clasificar el grabado es en dos grandes categorías: hueco y relieve, diferenciándolo según los materiales utilizados para la confección de la plancha, que pueden ser: cobre, cinc, aluminio, acero, cristal, piedra, madera, linóleo, seda, etc.
Procedimientos de Grabado
El artista gráfico cuenta con diversos métodos para la aplicación de un grabado manual, puede utilizar: el relieve, en hueco, plano gráfico, monotipia o estarcido.
Contando cada uno de ellos con un procedimiento distinto. Existen distintos tipos de grabado: Grabado en relieve, Grabado en linóleo, Grabado en fibra, Grabado en contrafibra, Grabado al aguafuerte, Grabado al aguatinta, Grabado a punta seca, Grabado a media tinta.
Escultura
Se llama escultura al arte de moldear el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado, y a veces el arte de la alfarería.
Tipos de esculturas
La escultura se divide en dos grandes ramas, la estatuaria y la ornamental, según que represente la forma humana y exprese las concepciones suprasensibles del hombre o se ocupe en reproducir artísticamente los demás seres de la naturaleza, animales o vegetales.
Materiales tradicionales para la Escultura
Arcilla
(Del griego "arguilos": arcilla blanca), es uno de los materiales más antiguos utilizados por el hombre por ser fácil de modelar y no necesitar de utensilios especiales, ya que se pueden utilizar simplemente las manos.
Con el barro se pueden sacar moldes para después trabajar con otros materiales. Si es empleado como material definitivo debe cocerse; en este caso recibe el nombre de terracota.
Piedra
Este material es usado desde muy antiguo por encontrarse abundantemente en la naturaleza. Para manejar la piedra se necesitan herramientas especiales. Las piedras más comunes en la escultura son: piedra caliza, mármol, arenisca, alabastro, granito, basalto, diorita y otras piedras duras.
Hierro
El hierro es un metal que se utiliza para hacer esculturas, mediante distintas técnicas de trabajo. Estas son: repujado, forja, soldadura eléctrica, soldadura autógena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario