domingo, 28 de septiembre de 2014

Artes Colores

El Tono


El tono o tinte (en inglés Hue) es una de las propiedades o cualidades fundamentales en la propiedad de un color, definido técnicamente (en el modelo CIECAM0), como «el grado en el cual un estímulo puede ser descrito como similar o diferente de los estímulos como rojo, amarillo y azul». Se refiere a la propiedad en los aspectos cualitativamente diferentes de la experiencia de color que tienen relación con diferencias de longitudes de onda o con mezclas de diferentes longitudes de onda. Es el estado puro del color, sin mezcla de blanco o negro y, junto a la luminosidad y la saturación, una de las tres características psicofísicas del color.

Existe una alta correlación entre longitud de onda y tono, tal como aparece en el arco iris. Estos colores forman parte del grupo de colores espectrales, los relacionados con una longitud de onda determinada. Mientras que los colores no espectrales serían los no relacionados con una longitud de onda determinada (como los púrpuras y morados). Sólo pueden obtenerse mediante la mezcla de dos o más luces monocromáticas.


Los colores cromáticos son los colores tanto espectrales como no espectrales, pero tiene importancia para entenderlos el tono, mientras que en los colores acromáticos, su visualización o percepción se entiende mejor en relación a la dimensión de luminosidad que a la de tono. Los colores descienden del oscuro al color definido (por ejemplo del negro al azul).
Usualmente, colores con el mismo tono son diferenciados con adjetivos que se refieren a su luminosidad y/o saturación, azul claro, azul pastel, azul vívido.

En las artes



En la pintura, un tono se refiere a un color puro; es decir, uno sin pigmento blanco o negro añadidos. Un tono es un elemento de la rueda de color y son los primeros en ser procesados en el cerebro.
En una historieta realizada a tinta y, por lo tanto, en blanco y negro, la yuxtaposición regular de líneas más o menos cercanas permite crear la ilusión de tono.4 Enrique Lipszyc distingue tonos "chatos" y "graduados" relacionándolos con tres conceptos técnicos:
·         Color
·         Textura
·         Volumen por la luz y la sombra.

Artes Grabado

Artes El Grabado




El grabado es un proceso de duplicación, creación, reproducción, estampado e impresión de imágenes, conseguido por medio de una matriz que sirve de placa.

Con anterioridad, esta placa ha sido tratada para poner en ella, mediante distintas técnicas, una imagen (a la inversa) que, una vez entintada la placa, podrá imprimirse sobre papel mediante una prensa. Existen varias técnicas y métodos que se han desarrollado por varios siglos para crear la imagen en las placas:

Esta placa es tratada para poner en ella una imagen (a la inversa) que, una vez entintada la placa, podrá imprimirse sobre papel mediante una prensa.

Entre los procedimientos utilizados para la obtención del grabado se distingue: el grabado manual, ejecutado mediante un útil (buril, punzón o sistemas análogos) o por medios químicos (aguafuerte), los grabados mecánicos (fotomecánicos, fotoquímicos, electroquímicos, electrónicos).

Otra forma de clasificar el grabado es en dos grandes categorías: hueco y relieve, diferenciándolo según los materiales utilizados para la confección de la plancha, que pueden ser: cobre, cinc, aluminio, acero, cristal, piedra, madera, linóleo, seda, etc.


Procedimientos de Grabado

El artista gráfico cuenta con diversos métodos para la aplicación de un grabado manual, puede utilizar: el relieve, en hueco, plano gráfico, monotipia o estarcido.
Contando cada uno de ellos con un procedimiento distinto. Existen distintos tipos de grabado: Grabado en relieve, Grabado en linóleo, Grabado en fibra, Grabado en contrafibra, Grabado al aguafuerte, Grabado al aguatinta, Grabado a punta seca, Grabado a media tinta.


Escultura


Se llama escultura al arte de moldear el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado, y a veces el arte de la alfarería.

Tipos de esculturas

La escultura se divide en dos grandes ramas, la estatuaria y la ornamental, según que represente la forma humana y exprese las concepciones suprasensibles del hombre o se ocupe en reproducir artísticamente los demás seres de la naturaleza, animales o vegetales.

Materiales tradicionales para la Escultura

Arcilla


(Del griego "arguilos": arcilla blanca), es uno de los materiales más antiguos utilizados por el hombre por ser fácil de modelar y no necesitar de utensilios especiales, ya que se pueden utilizar simplemente las manos.

Con el barro se pueden sacar moldes para después trabajar con otros materiales. Si es empleado como material definitivo debe cocerse; en este caso recibe el nombre de terracota.


Piedra


Este material es usado desde muy antiguo por encontrarse abundantemente en la naturaleza. Para manejar la piedra se necesitan herramientas especiales. Las piedras más comunes en la escultura son: piedra caliza, mármol, arenisca, alabastro, granito, basalto, diorita y otras piedras duras.


Hierro


El hierro es un metal que se utiliza para hacer esculturas, mediante distintas técnicas de trabajo. Estas son: repujado, forja, soldadura eléctrica, soldadura autógena.

Artes Madera

Artes Madera


Como hacer esculturas de madera


El arte de la escultura en madera, desde tiempos inmemoriales ha trascendido dramáticamente a través de los años, en donde sus mas sublimes representaciones han sido la talla de esculturas religiosas en el arte novohispano, en donde se ha manejado siempre una muy rigurosa representación de la figura humana. 

Desde luego, la escultura en madera no se cierra solo en la Imagineria Religiosa sino que, también, ha sido parte de las costumbres de distintas culturas desde tiempos ancestrales y en nuestros días existen esculturas que van desde el estilo abstracto hasta el estilo más realista en donde toma lugar la figura. 

Con este tutorial, lo que pretendemos es que conozcas la manera en que se realiza una escultura, como se va forjando poco a poco hasta que nace la figura. 



¿Que es el tallado?



El tallado de madera ha sido aplicado en la creación de distintas efigies, asimismo, es utilizado en muebles finos y decoración arquitectónica. 
Las hermosas obras de arte del tallado, forman parte de iglesias, de palacios de gobierno y reconocidos museos. Estas obras son sacadas a la luz con una simple gubia. Una herramienta que representa para los tallistas, lo que el pincel para el pintor, lo que el piano para el compositor. Y es que tallar madera es un oficio solo para artistas. 

El tallado de madera 
El tallado de madera es un oficio muy antiguo, su principal aplicación es la decoración y el ornamento. Aunque ha sido aplicado a nivel arquitectónico, por siglos ha sido utilizado por los carpinteros como complemento de sillas, camas, mesas y puertas, logrando crear verdaderas obras de arte. Las obras más antiguas provienen de la edad media en Italia y Francia. 

Esculpir madera es un oficio que se transmite de generación en generación, los artistas del tallado de madera generalmente aprenden el oficio de los padres, los cuales, a su vez, lo aprendieron de los suyos. Aunque, en casos particulares, hay quienes han asistido a la escuela a aprender este hermoso arte, usualmente es una cualidad que se lleva en la sangre. 



Pasando medidas y ensamblando




Arte en madera



Para la escultura en madera, se usan diferentes tipos de gubias. Las gubias son navajas en diferentes grosores y medidas, las cuales van montadas en un mango de madera. Con estas gubias se va tallando la madera, a manera de retirar los sobrantes para que la "figura" vaya apareciendo poco a poco, es como "modelar" la madera 

pero en lugar de modelar con estiques se modela con las "gubias". 



diseño



Para comenzar, es de mucha ayuda tener un dibujo o fotografía de referencia de lo que pretendemos hacer al tamaño que vayamos a querer la escultura, para de ahí guiarnos en cuanto a las proporciones.



formas



Con la ayuda de un compás se toman las medidas de cada una de las partes del cuerpo de la figura y las trasladaremos directamente al bloque de madera ya ensamblado. 



madera



Otra técnica es la de cortar una plantilla de la figura y pasarla a un tablón de madera al tamaño deseado... 



tallado



...para posteriormente cortar la silueta con ayuda de una sierra cinta. Si no se cuenta con una, puede hacerse con una segueta o serrucho. 



arte de madera



En este caso se deben ensamblar tantos tablones con la silueta recortada como sea necesario, hasta obtener el grosor de la figura que vayamos a necesitar. 



Una vez que se ha hecho esto, se comienza con el proceso del desbaste. 
Las esculturas en madera, normalmente se realizan en madera de cedro estufado, pero también puede hacerse en madera de pino, pero esta es menos recomendable, ya que es más dura para tallar y menos resistente a los insectos. 



El desbaste y la forja




Arte en madera



En el caso de esta escultura, la técnica que usará el maestro será la de pasar las medidas del dibujo al bloque de madera, por lo que no usará plantilla, así que, a ojo forjara la silueta de la figura. 



diseño



El desbaste consiste en retirar toda la madera necesaria con la ayuda de gubias o herramienta de desbaste para obtener la silueta básica de la figura, sin ningún tipo detalle, a manera de un "boceto simplificado". 



formas



Posteriormente se irá relimpiando la figura hasta ir obteniendo un "boceto" un poco más definido y detallado por lo que estaríamos pasando al proceso de la "forja" 



madera



La forja consiste en dar más forma a cada una de las partes de la figura, en donde se definiría mejor los rasgos y pose de la escultura. En el caso de las vestimentas, se irían definiendo más los pliegues, dándoles más la sensación de tela. 



tallado



En estos casos nunca debe inventarse, es mejor copiar de la realidad, como por ejemplo, modelar antes la figura en barro o plastilina y copiar de ahí. Las medidas son muy importantes para obtener una escultura proporcionada 



Continuaremos forjando el resto de la figura. La cabeza es muy importante, ya que es en lo que más debemos esmerarnos al igual que en las manos. 



arte de madera



Para realizar la cara, esta se divide en dos partes por en medio y en tres partes iguales de arriba hacia abajo, para ubicar las partes de la cara en sus lugares correspondientes, de la misma manera como si fuéramos a dibujar. 



Arte en madera



Posteriormente con las gubias adecuadas quitaremos madera para dar la profundidad necesaria a los ojos... 



diseño



...e ir definiendo planos y formas de una cara. 



Detallado de la cabeza


formas



Continuaremos con la forja de la cara 



madera



Teniendo esto en cuenta continuaremos modelándola con ayuda de las gubias. 



tallado



El perfil de la cara es muy importante en una cara, debemos cuidar que nos queden perfectamente definidos los planos de la frente, nariz y boca, además de la barbilla. 



arte de madera



Esto dará un aspecto muy natural a la cara. 



Arte en madera



Ya que hemos definido el rostro de la escultura, continuaremos con el cabello. Este debe formarse a base de cadejos o mechones usando ciertas gubias. 



diseño



Para acelerar el trabajo, podemos basarnos en herramienta eléctrica, como por ejemplo el mototul, que desbastará más rápido la madera innecesaria. 



formas



Primero se comeiza con mechones gruesos... 



madera



Para terminar con mechones más delgados, lo que dará un aspecto más natural al cabello. 



tallado



Aquí podemos ver la cabeza casi terminada. 



Detallado del cuerpo


arte de madera



Luego continuaremos con el detallado del cuerpo, dandole más forma a las vestimentas... 



Arte en madera



...para darle un aspecto más natural a la tela. Este puento es muy importante estudiarlo, ya que la tela no debe verse acartonada. 



diseño



Los pies se trabajan aparte... 



formas



...se cortan, se forjan y se detallan... 



madera



...para posteriormente unirlos a la escultura. 



tallado



Lo mismo se hace con los brazos de la pieza... 



arte de madera



...estos también se realizan por separado... 



Arte en madera



...se pulen, se detallan para después pegarlos en el lugar correspondiente de la escultura. 
Las manos en una escultura son muy importantes, al igual que la cara, ya que es ahí donde se va la mirada de las personas a primera vista. Estos detalles deben cuidarse mucho en una pieza. 



Terminado del Arcángel




diseño



Las alas también se hacen aparte. Para esto se hace una plantilla con la que pasaremos el dibujo a la madera... 



formas



...luego se dibujan las nervaduras de las plumas... 



madera



...y finalmente se definen con las gubias. Finalmente se sujetan por detrás de la escultura. 



tallado

Artes Plásticas

Artes Plásticas




El arte es una expresión de la actividad humana a través de la cual se manifiesta una visión de lo real o imaginario. Se clasifican de las siguientes formas: Pintura, Grabado, Escultura, Fotografía, Orfebrería, Glíptica, entre muchas otras; cada una de estas ramas de de esta parte del arte cuenta con una historia y una importancia determinada. Tradicionalmente se consideró al arte como la habilidad o maestría de una persona para elaborar algo, concepto que si bien no refleja fehacientemente el significado de arte, aun al día de la fecha se considera como un artista a aquella persona que realiza una tarea en forma sobresaliente.

Expresiones de las artes plásticas


La pintura


La pintura es el arte de expresar sentimientos, emociones o ideas, mediante imágenes o representaciones reales o ficticias realizadas por un artista, plasmadas en una superficie bidimensional, utilizando diferentes sustancias o determinadas Técnicas pictóricas.
Encontramos que existen datos de la Pintura desde la prehistoria, pero la pintura ha evolucionado desde la prehistoria hasta la actualidad siendo de esta manera encontramos que existen distintas técnicas para crear una pintura.
Existen variadas formas de clasificar las técnicas de pintura: Óleos, Acuarelas y Témperas, Cera o Encáustica, los Acrílicos y las Técnicas mixtas.


Óleo


La palabra óleo viene del latín oleum[4], que significa aceite de oliva. En épocas pasadas llamaban al aceite sacado de la oliva "óleo" y al combinarlo con otras sustancias para darles color y hacer las pinturas adoptaron el nombre de "óleos" con el paso del tiempo. El aceite que más empleado era el de linaza que solía mezclarse con los pigmentos de minerales para proporcionarle colorido. El óleo era ya en la edad media muy conocido y empleado en combinación con la pintura al temple y el fresco, se usaba también para hacer retoques en piezas de yeso. El mismo se divide en varias técnicas: Óleo sobre muros, sobre Lienzo y Óleo sobre tabla.


Acuarela


La acuarela es una técnica de pintura que se práctica sobre papel, cartulina o cartón; se caracteriza por la transparencia de los colores diluidos en Agua.
La técnica de acuarela se aplica diluyendo en agua el pigmento aglutinado con una goma suave, como la arábiga, la transparencia de los colores depende la cantidad de agua que sea incorporada a la goma y también a la tonalidad que sea requerida por el pintor.
Esta técnica no utiliza color blanco, ya que éste se obtiene por transparencia con el papel blanco del fondo.El objetivo de la acuarela es transparentar los colores con agua y quizá hasta permitir ver el fondo del papel o de la cartulina que actúa como otro tono.


Tempera o Temple


Tempera o temple, es una técnica acuosa que emplea como aglutinante (cualquier tipo de ingrediente que mezclado con pigmento en polvo sirve para producir una técnica pictórica) una cola de origen animal por lo general conejo o pescado.
La tempera es referente al proceso en donde se mezclan los colores con el aglutinante, con la necesidad del calor para que este pueda ser manejado en caliente. Es una técnica basada en el recubrimiento de los pigmentos ya secos.


Encuástica o Cera


La palabra encáustica proviene del latín encausticus, y este del griego ???a?st???? que quiere decir grabar a fuego. La encáustica es una técnica pictórica consistente en aplicar el color mezclado con cera fundida y cuya aplicación se realiza en caliente.
La encáustica esta caracterizada por el uso de la cera caliente, ya que esta tiene un efecto protector, cubriente, resistente a la luz y al agua.


Acrílico


El acrílico es una técnica que brinda un efecto similar al óleo, constituye a base de la mezcla de pigmentos, agua y resinas que no se vuelven amarillas, seca rápidamente sin cambiar de color y sin oscurecer con el tiempo.
En los colores acrílicos se mezclan los mismos pigmentos que se emplean en el óleo y la acuarela, pero aglutinados por una sustancia plástica de resinas acrílicas, de vinilo o de ambas, que pueden ser diluidas por agua.
Con ellos se puede pintar sobre soportes de cartón, papel, madera, lienzo, metal, cristal, etc.